ESTÁ O NO ESTÁ INHABILITADO????

Sabemos que los cuadernillos de extradición fueron revisados como quien hojea una revista por el reciente consejo de ministros. Los Ministros los revisaron los miraron y ningún ministro hizo lo que realmente tenia que hacer. Toledo al final les dijo “Este es un tema que lo manejo yo” y el procurador lo miró estupefacto. Dos o tres ministros objetaron al presidente. Pero Toledo les dijo “aqui mando yo” como es su costumbre. Dejándolos a todos con la boca abierta.
Habría cambios en el gabinete a partir del primero de Enero. Los periodistas amarillos de “La Repúdica” Mohme y Gorriti saben bién quienes son los ministros que se irán a comienzos de año. Uno de ellos podria ser PPK asqueado por la politica que se hace en el entorno de Toledo. El Ministro PPK en unos de sus recientes viajes a Washington fué prácticamente empujado por el subsecretario de asuntos hemisféricos de EEUU a quedarse hasta el cambio de mando. Veremos que pasa en los siguientes dias.
Lo que se podria estar gestando es un plan ideado por el narcotráfico ligado a los amigos del presidente y de Zevallos para asesinar a Fujimori. Ofreciéndole libertad e impunidad en los cargos por los que ya fue sentenciado por 20 años. Y por supuesto con el aval de la PARTIDOCRACIA que haría el papel de Pilatos, siendo juez y parte en este asunto. El gobierno chileno hace muy bien en tener a buen resguardo a Fujimori para evitar algún riesgo o de intento contra la vida del ex-presidente.
El JNE debiera decidir que NO esta inhablitado
El jurista, Javier Valle Riestra, señaló hoy que técnicamente el JNE debería determinar que Alberto Fujimori, NO está inhabilitado para ejercer cargo público, y por consiguiente debería permitirsele postular a la Presidencia de la República en el 2006, porque estuvo mal inhabilitado.
¿Puede el Jurado Nacional de Elecciones, recusar una resolución del Parlamento en virtud del control difuso?
Debería hacerlo porque es el ENTE competente en la materia, precisó.
¿Está o no está inhabilitado Fujimori?
El que exista una resolución NO significa que está interdictado.
¿Por qué?
Porque hay que examinar la situación. Fujimori, por iniciativa de los congresistas en febrero del año 2001 fue inhabilitado por 37 votos contra 7, en un Parlamento de 120. Es evidente que alguien que había recibido millones de votos en unas elecciones, pudiera ser inhabilitado, por una minoría absolutamente mínima. NO se necesitaba una regla especial, la lógica señalaba que de 120 (congresistas) debían ser 61 por lo menos”, argumentó el letrado.
“Con posterioridad ya el Tribunal Constitucional ha señalado, en una sentencia, que para inhabilitar, destituir o vacar a un presidente de la República se necesita una mayoría absoluta de 80 votos".
El Tribunal trató de salvar la situación diciendo que esto NO tenía efecto retroactivo, pero esto NO es verdad porque es una declaración de un DERECHO pre-existente, más aún cuando Fujimori NI SIQUIERA fue escuchado y siendo la inhabilitación una condena mucho menos ya que la Carta de 1979 y la Carta de 1993 señalan claramente que NADIE puede ser CONDENADO en ausencia, dijo Valle Riestra.
LITTA
